VII JORNADAS TUCUMAN SIG 2017 – APLICACIONES SIG EN LA GESTIÓN URBANA

 

AP|SIG tiene el agrado de invitarlos a  participar de las  VII Jornadas de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección – TUCUMANSIG 2017: Aplicaciones SIG en la Gestión Urbana, coorganizadas en esta oportunidad con el OFUT, a realizarse los días Martes 21 de Noviembre en la FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO – UNIVERSIDAD NACIONAL TUCUMAN, Av. Nestor Kirchner 1900.

Para mas información e inscripciones ingresar a la pagina

www.jornadastucumansig.com.ar

Los Esperamos.

Anuncio publicitario
Publicado en APSIG, Noticias, Simposios- Jornadas- Congresos | Deja un comentario

Convocatoria a ponencias XII Jornadas IDERA

PosterOK XIIJornada catamarca2017

Los días 15 y 16 de junio de 2017 se realizarán las XII Jornadas de IDERA en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca.

El plazo para la presentación de los trabajos será el 31 de marzo de 2017.

En dicha fecha deberá presentarse el trabajo completo, que en el caso de las ponencias incluirá un Resumen (máximo de 200 palabras) seguido del trabajo desarrollado en las secciones y subsecciones que correspondan y tendrá un máximo de 15 páginas.

Mas información: Web IDERA

 

Publicado en IDERA, Simposios- Jornadas- Congresos, Sistemas de Información Geográfica | Deja un comentario

Inscripciones Abiertas – II Ciclo de Charlas SIG 2016

APSIG organiza  el II Ciclo de Charlas sobre Sistemas de Información Geográfica  a realizarse el día 6 de Julio del 2016 de 9:00 hs a 13:00 hs.

Lugar: Anfiteatro 1, Facultad de Filosofía y Letras. Avda. Benjamin Araoz 800, San Miguel de Tucumán

El ciclo de charlas estará dirigido principalmente a estudiantes de grado, posgrado y docentes afines a las ciencias sociales, con quienes se compartirá impactos y beneficios de los sistemas de información geográfica y la teledetección.

Inscripción abierta y gratuita en www.jornadastucumansig.com.ar.

LINK PARA LA INSCRIPCION

Cupos limitados.

Los esperamos.

2-do-ciclo-de-charlas-sig-2016-2_CHICO

Publicado en APSIG | Deja un comentario

Inscripciones 1er Ciclo de Charlas SIG 2016

APSIG organiza el Primer Ciclo de Charlas sobre Sistemas de Información Geográfica a realizarse el día 28 de abril del 2016 de 9:00 hs a 13:00 hs.

Lugar: Microcine de la Fundación Miguel Lillo, Miguel Lillo 215. San Miguel de Tucumán.

El ciclo de charlas estará dirigido principalmente a estudiantes de grado, posgrado y docentes afines a las ciencias biológicas, con quienes se compartirá impactos y beneficios de los sistemas de información geográfica y la teledetección.
Inscripción abierta y gratuita en www.jornadastucumansig.com.ar

Cupos limitados

Los esperamos.

ciclo de charlas sig 2016-02

Publicado en APSIG, Capacitación | Etiquetado , , | Deja un comentario

Curso de GIS en el Lillo

Introduccion a los SIG
Introducción a Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Curso práctico con ejemplos de las Ciencias de la Tierra y Ambientales, dictado por: Dr. Gustavo González Bonorino (GeoServicios NOA)
Objetivo del curso: Brindar el conocimiento y las herramientas computacionales en SIG para confeccionar mapas complejos y analizar las relaciones espaciales y estadísticas entre los objetos que los componen.
Nivel: Inicial. Los conocimientos de SIG necesarios para llevar a cabo las prácticas serán impartidos en clase.
Metodología: El curso se basará en casos de estudio, combinando datos vectoriales y raster, y sus respectivos metadatos. Se empleará el programa QGIS, de acceso libre y gratuito; los archivos de carga se distribuirán a los inscriptos antes del inicio del curso.

Contenido del curso

· Presentación de QGIS.
· Importación de datos vectoriales y raster; digitalización, escaneo, búsqueda en repositorios, y otros modos.
· Operaciones con tablas; manejo de atributos.
· Proyección y georeferenciación de vectores y raster.
· Clasificación y reclasificación de rasters; mosaicos, recortes.
· Análisis estadístico de datos espaciales; caminos de costo mínimo.
· Combinación y superposición de mapas.
· Procesamiento básico de imágenes satelitales: composición, NDVI.
· Construcción y procesamiento de Modelos Digitales de Elevación; relieve artificial, pendientes, radiación solar.
· Preparación de resultados para impresión; armado de posters.
Carga horaria y Modalidad: Curso de 40 horas con evaluación final. Cinco días en gabinete de 15 a 19 horas, complementados por un proyecto individual a desarrollar durante un mes, sobre temas elegidos por cada participante (equivalente a 20 horas). Los participantes deben traer una notebook.
Fecha: 15 al 19 de Junio
Publicado en Capacitación, Noticias, QGIS, Software Libre | Deja un comentario

VI JORNADAS TUCUMAN SIG

APSIG organiza las VI JORNADAS TUCUMAN SIG 2015 a realizarse los días 23 y 24 de Abril de 2015. Para enviar trabajos a las Jornadas tengan en cuenta las siguientes recomendaciones.

Trabajos extendidos – Condiciones generales y formato de presentación.

Estimado participante: Los trabajos presentados en las Jornadas (oral y póster) serán publicados en CD y posteriormente en el sitio web del evento. Esta publicación cuenta con Nº de ISSN otorgado por Centro Nacional Argentino del ISSN (CAICYT- CONICET). La modalidad de publicación de los mismos será la de resúmenes extendidos (entre 6000 y 8000 caracteres, con espacios incluidos). Estos deben contar con los siguientes elementos:

Contenido

• Las ponencias no deben tener un fin comercial. No se admitirán ponencias cuyo fin último sea promocionar un producto, servicio o compañía. • Recuerda que la información que nos envíe se utilizará con efectos publicitarios (ej. Web, redes sociales, publicaciones con ISSN, cronogramas, etc.). • El resumen no deberá contener información que no vaya a ser incluida en la ponencia. • El texto del resumen extendido de la ponencia se presentará en la fecha establecida (15 de Marzo 2015) sin excepción. Los mismos serán publicados en formato electrónico con ISSN otorgado por CAYCIT – CONICET. • El material utilizado en las presentaciones orales deberá ser entregado durante las acreditaciones al inicio de las Jornadas, en CD, DVD, memoria USB ó por correo electrónico 1 día antes de las jornadas.

Requisitos para la presentación del resumen extendido: I. Título de la ponencia (máximo 10 palabras). II. Autor/es del trabajo III. Modalidad (Oral o Poster). IV. Nombre del Organismo o Institución del o de los autores. V. Teléfono y E-mail del autor y coautores. VI. Resumen Extendido. Contenidos: A) Propósito/ Objetivos. B) Metodología/Procedimientos. C) Principales Resultados.

Nota: Adjunto al correo que enviará con el resumen extendido, debe indicar quien/es presentará el trabajo si es seleccionado como exposición ORAL, y además debe enviar un CV Resumido del expositor para introducirlo antes de su exposición.

Algunas preguntas para orientar su trabajo: VII. ¿Qué problema resolvió con un SIG? ¿Qué ventajas encontró en SIG? VIII. ¿Qué tipo de análisis geoespacial utilizó? Explique cómo y por qué. IX. ¿Cuáles fueron los resultados? X. ¿Qué utilidad puede tener este proyecto para los asistentes? XI. ¿Cuáles son las dificultades con las que se encuentra? XII. Buenas prácticas en la implementación de un SIG, IDE. XIII. Iniciativas IDE, propuestas, soluciones, dificultades encontradas.

Formato del texto del resumen

El documento debe ser entregado en archivo de formato PDF. El tamaño de las páginas debe ser A4 con los siguientes márgenes: 2,5 cm arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha. El texto normal debe estar escrito en Times New Roman 11pt con subtítulos en negrita, interlineado 1,5. El título deber estar escrito en Times New Roman negrita, 14pt y centrado. Autoras/es deben estar en Times New Roman, negrita, 11pt, la información sobre la organización/institución en Times New Roman, 8pt. Párrafos con interlineado sencillo, separados entre sí por 12 pto y sin sangría de primera línea, incluyendo texto, tablas, gráficos, figuras, mapas, notas de pie de página y referencias bibliográficas. Numeración de la página centralizada en la parte inferior de cada hoja.

Información sobre la ponencia o poster

– Las ponencias suelen durar entre 15 a 20 minutos. Las mismas serán publicadas en la web del evento. El comité evaluará todos los trabajos extendidos y hará su selección en base a los temas tratados, contenido y tiempo disponible. Los resultados serán notificados a los autores después del proceso de selección. Todas las salas contarán con un proyector y una pantalla para la presentación.

– Los posters o murales quedarán expuestos durante todo el día y deberán ser retirados al finalizar las Jornadas. En cada día, el o los autores de los posters deberán estar junto a los mismos en intervalos definidos para tal fin, de modo de responder consultas. La fecha límite para el envío de resúmenes extendidos a ser incluidos en la publicación será el 15 de Marzo de 2015.

Esperamos contar con su aporte. Pueden enviar sus Resúmenes Extendidos al correo: tucumansig@gmail.com. Para más información visite el sitio sobre las Jornadas Tucumán SIG 2015.

Publicado en APSIG, Simposios- Jornadas- Congresos | Deja un comentario