Programa Mapa Educativo: Jornadas de capacitación gvSIG

El software libre es una herramienta para el conocimiento. El software libre apuesta a cambiar «el modelo dominante basado en la especulación del conocimiento para el progreso individual por un modelo de conocimiento compartido por la sociedad», sostuvieron expertos convocados por el Ministerio de Educación de la Nación.

El planteo se hizo durante el Encuentro Anual de Trabajo 2010 que reunió por tres jornadas en Buenos Aires a unos cien técnicos de los ministerios de Educación de todas las provincias para avanzar en un Sistema de Información Geográfica (SIG) de software libre.

El SIG se desarrolla desde 2004 desde el Mapa Educativo, un programa del Ministerio de  Educación de la Nación, para la gestión y el monitoreo tanto de la temática específica de la educación como de otras áreas.

«Muchos países de todo el mundo adoptan software libre, incluso algunos de ellos lo hacen como política de estado, por los ahorros importantes en los costos de licenciamiento, la independencia tecnológica y el desarrollo de conocimiento y de empleo local, que se  obtienen con esta manera distinta de concebir el conocimiento», dijo a Télam el venezolano Valenty González, director para América Latina y el Caribe de gvSIG, una asociación internacional de software libre nacida en 2003.

La idea, añadió González, «es que el dinero que se ahorra en las patentes de conocimiento que salen de cada país en concepto de regalías, se emplee en la formación de recursos  humanos locales».

«El conocimiento es acumulativo y por lo tanto no se debe patentar porque no es exclusivo de nadie», señaló el experto en tecnología de la información aplicada a la geografía (Geomática).

En ese campo, González precisó que «el 80% de la información puede ser georreferenciable porque la geografía forma parte cada vez más de nuestra vida diaria», señaló y dio el ejemplo del GPS, entre otras herramientas tecnológicas.

La información geográfica en software libre es un medio para generar desarrollos productivos, acercar soluciones a comunidades en riesgo por catástrofes, como el caso del terremoto de Haití, donde con un mapa colaborativo se logró dar con las soluciones a la emergencia o elaborar -como en Brasil- mapas de riesgo para evaluar asentamientos emplazados en zonas inestables.

En Argentina, el Mapa Educativo es un ejemplo de aplicación del software libre, que «tiene un importante desarrollo de primer nivel con vasta información de las 24 provincias, lo que le permite trabajar sobre la realidad particular de cada jurisdicción con proyección local y  nacional«, dijo el experto.

En ese sentido, Daniel Sticotti, responsable del programa Mapa Educativo, explicó a Télam que el sistema de información geográfica permite «saber el lugar preciso donde está emplazada una escuela, lo que es de muchísima utilidad».

«Esa información cobra vital importancia cuando se cruza con la ubicación de postas sanitarias, centros de salud, acceso a servicios básicos, o el trazado de caminos y senderos, entre otros datos de contexto», señaló el funcionario.

«Volcarse al mundo del software libre desde el estado implicó armar una red en todo el país que a su vez integra la red mundial, lo que enriquece muchísimo nuestro trabajo», sostuvo.

Sticotti indicó además que en este momento, «tenemos un mosaico de la información cartográfica y de información educativa de todo el país (www.mapaeducativo.edu.ar), que se completó con el relevamiento de las 15.596 escuelas rurales».

«En un convenio tripartito con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y el Instituto Geográfico Nacional trabajamos para que esa información conforme una base nacional de asentamientos humanos», anunció el titular del Programa.

Fuentes: Ministerio de Educación de Nación y Diario24.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en gvSIG, SIG en la Administración Pública, Simposios- Jornadas- Congresos, Sistemas de Información Geográfica. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s