Sugerencias de APSIG para la IDE Tucumán

Dos pilares importantes de las IDE son la descentralización de la información geográfica y la voluntad de los diferentes actores de compartirla.

La descentralización permite que los datos sean mantenidos al día por el productor de los mismos (ej: la red caminera la genera, administra y actualiza DPV). Además, la descentralización incentiva la colaboración, por que el productor se siente dueño de esa porción que son los datos que produce y por que accede con facilidad a información actualizada de otros productores participantes. Esto último, sin trabas ni demoras burocráticas. El poder sentirse parte de la IDE impulsa a los diferentes productores involucrados y atrae a potenciales participantes a sumarse en un mismo nivel y con la misma actitud de participación y voluntad de compartir.

Una IDE invita a la participación y colaboración. Una IDE no tiene dueños, sino que pertenece a toda la sociedad. Algunos de sus actores son productores y usuarios de datos, mientras que otros son sólo usuarios.

Es por eso que la APSIG sugiere que la actual iniciativa, a la que aplaude y fomenta, llevada adelante por varias reparticiones del Estado Provincial y coordinada por la Secretaría de Planeamiento, debería hacer algunas modificaciones para que los potenciales actores de la IDET sientan que el proyecto de IDET es descentralizado:

    La IDET deberia tener un sitio en Internet con dominio propio. En el nombre del dominio de la IDET se haria referencia a la IDET y sólo a la IDET.
    En dicho sitio, aparecería sólo el logo de IDET (a crear). Tambien podría acompañar el logo de la Provincia. Mostrar logos de sólo algunas reparticiones atenta contra el concepto «la IDE es de todos».
    El llamado a la participación para colaborar en una IDE debiera ser, desde el principio, amplio y generoso. No debe limitarse sólo a instituciones estatales provinciales.
    La IDE debiera estar regida por una Ley. A ello hay que apuntar en cualquier proyecto que pretenda una IDE a largo plazo.

Las políticas y acuerdos institucionales son imprescindibles para facilitar la disponibilidad de datos espaciales en una IDE. En la medida en que la descentralización sea aceptada por todas las partes y esté presente en esos acuerdos, el espectro de integrantes de la IDE se ampliará rápidamente. Por ello solicitamos a las instituciones participantes en el proyecto mencionado, tener en cuenta nuestras sugerencias para el bien de la futura IDE de Tucumán.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en APSIG, IDE. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Sugerencias de APSIG para la IDE Tucumán

  1. Felcito estas sugerencias. Adherimos a ellas desde la Ugich, Jujuy.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s