Geoinformación, una necesidad creciente.

IDEC

IDEC, infraestructura de datos espaciales de Catalunya.


Los datos espaciales se han popularizado. Internet, los Sistemas de Información Geográfica (SIG ó GIS en Inglés) y la telefonía móvil, están avanzando con rapidez y en conjunto impulsan el acceso y uso de información que anteriormente era sólo usada por especialistas. En el artículo Geoinformación, una necesidad creciente, de la revista digital Mapping Interactivo, analizan esta situación y también como están cambiando las reglas de juego.

El gran paso en la ‘democratización’ del conjunto de la información geográfica lo dan algunas instituciones cartográficas (I.C.) entrando al siglo XXI. Siguiendo el ejemplo del USGS (U.S. Geological Survey) algunos organismos europeos empiezan a difundir su cartografía de manera gratuita para el usuario particular, desde sus páginas web. El Institut Cartogràfic de Catalunya da este paso en el periodo 2004-2005. El acceso a la información ya no se ve como un privilegio de uso reservado, sino como una inversión directa de la administración en la creación de riqueza y de conocimiento. La accesibilidad, junto con la interoperabilidad (intercambio entre procesos o datos de sistemas heterogéneos) y la subsidiariedad (la geoinformación es generada por quién la tiene más cerca y supuestamente mejor la conoce) son las claves en la evolución del mundo de la geoinformación.

Fuente: La geoinformación: una necesidad creciente, en Mapping Interactivo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en IDE, Sistemas de Información Geográfica. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s